IMPLANTES ZIGOMÁTICOS – Otra opción

Colaboración: Dr. Ricardo Banchero.

Ciudad de La Plata

 

 www.orlhospitalespanol.com.ar

Dr. José María Castillo y Dr. Carlos Daniel Sztern

Hospital Español de La Plata

Ir a página principal

Ir a: Artículos informativos de otorrinolaringología

 Es indiscutible que los implantes dentarios se han convertido en la solución para los pacientes que pierden piezas dentarias, pudiendo a veces colocarlos en el mismo alveolo luego de la extracción dentaria o en un segundo tiempo mediante un procedimiento muy poco traumático. En relación con el maxilar superior, esta técnica siempre es posible en la porción anterior donde se implantan incisivos y caninos, pero en la zona de los premolares y molares podemos encontrar que el hueso del reborde alveolar ha sufrido un proceso de reabsorción a consecuencia de las extracciones o por características anatómicas propias del paciente que impiden la colocación del implante

Históricamente, se han descrito una serie de procedimientos para el tratamiento de maxilares atrofiados, como la elevación y rellenado del seno maxilar, injertos óseos libres, injertos óseos combinados con osteotomías Lefort I; los cuales han proporcionado un adecuado volumen óseo para la instalación de implantes. Estas opciones de tratamiento incluyen una serie de procedimientos y la necesidad de hospitalización y obtención de hueso de sitios distantes, como la cresta ilíaca o la calota. Estos  procedimientos adjuntos han inspirado el rechazo de muchos pacientes por la agresividad de esta cirugía. Una alternativa de tratamiento para este grupo de pacientes son los implantes cigomáticos, los cuales corresponden a un implante endóseo de titanio, entre 30 y 52,5 mm de longitud. El implante se introduce en el área del segundo premolar, atravesando el seno maxilar y fijado al cuerpo del malar. La instalación de mínimo dos implantes premaxilares en el área de los caninos o 4 en el área de caninos e incisivos centrales, permite la adaptación de prótesis con una completa fijación

                               

 Si bien existen varias técnicas quirúrgicas, preferimos la que ubica al implante cigomático en una posición cuya emergencia sea a nivel del reborde alveolar, atravesando el seno maxilar y fijándose en el cuerpo del hueso malar permitiendo así una rehabilitación en base a prótesis fija convencional. En algunos casos no es necesaria la apertura del seno maxilar

  

                                   

 Debido al tipo de cirugía en se realiza en el macizo facial, el equipo quirúrgico esta integrado por un Odontólogo especializado en implantes y por un Otorrinolaringólogo para el abordaje del seno maxilar

                        

                                   RX panorámica para control postoperatorio 

 La recuperación del paciente es muy rápida y se puede colocar la prótesis dentro  de las 48 hs. lo que significa una gran ventaja desde el punto de vista funcional masticatorio y principalmente estético

 

                           

 www.orlhospitalespanol.com.ar