Hipertrofia adenoidea y adenoiditis

Dr. José María Castillo y Dr. Carlos Daniel Sztern

Hospital Español de La Plata

Ir a página principal

 La amígdala faríngea tiene un espesor aproximado se 6 mm., involuciona en la pubertad para luego atrofiarse en el adulto. Cuando se hipertrofia, hablamos de vegetaciones adenoideas.

Las infecciones agudas y recidivantes, como la rinitis del lactante y rinosinusitis en la infancia, serían la causa principal de la hipertrofia adenoidea, especialmente si se agrega una predisposición constitucional a la hiperplasia generalizada del tejido linfático.

La sintomatología podemos dividirla en síntomas orgánicos y funcionales

 Funcionales.- Debido a la insuficiencia respiratoria retronasal, se observa respiración bucal y ruidosa, especialmente nocturna, con sueño inquieto. La voz nasal también es característica, produciéndose la llamada rinofonía cerrada, que debemos diferenciarla de la rinofonía abierta ,que es cuando la voz nasal se produce por insuficiencia velopalatina.

 Orgánicos.- La llamada facies adenoidea, con cara afinada lateralmente, con boca entreabierta  y labio superior antevertido. En la región cervical se observan poliadenopatías indoloras. El examen de la cavidad bucal revela el clásico paladar ojival, con alteraciones en el ordenamiento dentario. Las amígdalas palatinas participan generalmente en la hipertrofia.

Como elementos complementarios clásicos de diagnóstico, se utilizan las radiografías de perfil, simple y contrastada y la fibroscopía.

 

Ir a imagen de pieza quirúrgica de adenoides

Como complicaciones debemos mencionar los trastornos del desarrollo torácico, debido a la respiración bucal. Las infecciones agudas cursan con fiebre alta y aumento de la obstrucción nasal, con habitual compromiso otológico, tomando características propias cuando ocurre  en el lactante, ya que dificulta  la alimentación .

Debemos mencionar también la posibilidad de que el paciente en edad escolar presente trastornos en el aprendizaje, siendo característica la falta de atención por la mala oxigenación, agravada por la hipoacusia, secuela habitual debido a la disfunción de la trompa de Eustaquio.

El tratamiento médico sólo es eficaz en las adenoiditis agudas, siendo la cirugía lo aconsejado en los casos de hipertrofia con dificultad respiratoria manifiesta.

Contraindica a la cirugía cualquier cuadro que predisponga o cause insuficiencia del velo del paladar.

 Articulo informativo

Dr. José María Castillo

Dr. Carlos Daniel Sztern